
La declaratoria del Estado de Alarma en España es el recurso legal extremo que decreta el Gobierno, obligado por la actitud de aquellos que no entendieron y que aún no entienden, que la disciplina social es una de las medidas más efectivas para frenar la propagación y prevenir el contagio del Coronavirus, que aquí en España a fecha de hoy 15 de marzo, suma ya 6.392 contagiados y 197 muertos.
La apreciación la sustento en la irresponsabilidad de muchos residentes que desoyeron las recomendaciones de las entidades de salud que, desde el primer repunte del número de contagiados, hicieron un llamado al recogimiento y evitar acudir a sitios público con alta congregación de personas.
Tan pronto como se conoció que el virus no era resistente a las altas temperaturas, residentes en Madrid que ya eran portadores del virus, pero que aún no se les había manifestado, viajaron a las zonas de playa especialmente a la Costa Alicantina, trasladando el germen a esas regiones que hasta ese momento no registraban infestados.
Posteriormente con la decisión de muchas empresas de habilitar el teletrabajo, otro número importante de empleados con residencia familiar fuera de las de su lugar de trabajo, procedieron a trasladarse a ellas llevando también consigo el virus.
Estas dos situaciones, sumadas a otras parecidas, conforman un mapa de comunidades españolas con casos confirmados de Coronavirus encabezadas por Madrid con 2.940 contagiados, seguida por Cataluña con 715; País Vasco 521; Andalucía 376, La Rioja 292 y Castilla-La Mancha con 289.
Les siguen Castilla y León con 223 casos; La Comunida Valenciana con 188; Navarra 183; Galicia 135; Aragón 121 casos; Asturias 107; Islas Canaria, 90; Extremadura, 70; Murcia 53, entre ellos un bebé de cinco meses- Baleares, 44; Cantabria 38 y Melilla, 6 casos.
Hoy 15 de marzo del 2020 Radio Televisión Española confirmó el primer caso en Ceuta.
En lo que respecta a la cifra de muertes, la primera de esta se registro en la Comunidad Valenciana que contabiliza hasta el momento 3 muertes y desde ese día se han registrado otras 133 en Madrid, 19 en el País Vasco, 8 en Cataluña, 7 en Aragón, 6 en Castilla-La Mancha, 5 en Castilla y León, 5 en Andalucía, 3 en La Rioja, 2 en Extremadura, 2 en Galicia, 1 en Asturias, 1 en Baleares, 1 en Canarias y 1 en Navarra.
Amparados en estas cifras y el incremento de las mismas, se espera que la declaratoria del Estado de Alarma con sus medidas impositivas, decretadas ayer sábado por el Presidente de España Pedro Sanchez, se detenga esa curva de crecimiento.
Creo importante aclarar que esta nota no pretende culpar a nadie, pero si, llamar la atención de aquellos que un no se han tomado en serio la importancia sobre la disciplina social que se debe tener en estos casos, ya que los actos de irresponsabilidad, no sólo afectan a quienes los cometen.
Preciso que no me referiré tampoco, como ya se habrán dado cuenta a las medidas que se han tomado a raíz de la Declaratoria de Estado de Alarma y del sólo resumiré traslada el control total del Estado a manos de quienes Gobiernan actualmente a España.
Como se sabe además de las personas mayores de edad, los asmáticos y alérgicos, están entre las poblaciones con más riesgos, por lo que no quiero terminar esta entrada sin sumarme a las distintas campañas de prevención, publicando las medidas de prevención que se recomiendan para evitar el contagio y la propagación del Coronavirus, entre las que están:
-. Evitar el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas y/o fiebre y tos.
-. Lavarse frecuentemente las manos usando un desinfectante para manos a base de alcohol durante 10 segundos o con agua y jabón durante 20 segundos.
-. Lavar las manos sistemáticamente después de toser o estornudar.
-. Secarse las manos con un pañuelo de papel de un solo uso.
– Limpiar frecuentemente los utensilios que comúnmente se comparten en escuelas y centros, como juguetes, lápices, instrumentos musicales, ordenadores, pomos de puertas, etc.
– Evitar compartir vasos, platos y otros utensilios que puedan estar contaminados con saliva.
Personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben:
-. Mantener distancia de un metro mínimo con otras personas.
-. Cubrirse la boca al toser o estornudar con pañuelos desechables y acto seguido lavarse las manos o bien cubrir la boca idealmente con el brazo.
-. Usar una mascarilla respiratoria para evitar la trasmisión.0
Otras recomendaciones que ayuda a evitar la propagación
– No dar la mano ni besos al saludar.
– Evitar tocarse la boca, ojos y nariz.
-. Evitar viajar a zonas donde haya una alta incidencia, .
-. Realizar un seguimiento de la evolución del virus en su comunidad y seguir las recomendaciones locales.
Si se tienen mocos en la nariz y tos, lo más probable es que no sea un coronavirus, pero ante cualquier duda consulte con su médico de referencia.
Si presenta fiebre y tos o dificultad para respirar y ha estado en contacto con un caso confirmado de infección por coronavirus o ha estado en una zona de riesgo: llame a los teléfonos habilitados en cada región.
Evitar en lo posible acudir a los centros sanitarios.
En caso de tener que acudir al servicio de urgencias o a algún centro sanitario se recomienda el uso de mascarilla protectora.
El cumplimiento de todas las disposiciones es fundamental para disminuir el riesgo de complicaciones en general y muestra de que hacemos parte de quienes estamos dentro de la disciplina social que requieren los momentos como este que vivimos.

A cuidarnos y a seguir las recomendaciones.