Asturias III: La Playa del Silencio, los sonidos de la belleza

Playa del SilencioEl pueblo de Castañeras o Novellana, como también le llaman, es otro de esas poblaciones asturianas donde es fácil decidir instalarse, después de escuchar la ovación que recibe el Cantábrico, cada vez que sus olas bañan la playa de una preciosa cala escondida entre imponentes acantilados.

Es una parroquia localizada a 16 kilómetros de Cudillero, que no llega a las 40 viviendas, donde la tranquilidad y la rutina de sus 218 habitantes, solo es interrumpida por el flujo de vehículos que pasan por la angosta carretera que bordea el pueblo, rumbo a uno de los parajes naturales más hermosos y recomendados de la zona… la Playa del Silencio.

Playa del Silencio

Notaran, como lectores listos que sois, la contradicción manifiesta en estos primeros párrafos de este relato, al reseñar como principal encanto de una playa llamada del silencio, el sonido de sus olas rosando la arena. Pero no he querido evitarla porque esa contradicción es lo llamativo no sólo de esta playa, sino de todo el paraje que antecede a sus arenas en su mayor extensión cubierta de cantos rodados.

En primer lugar hay que reconocer lo sugerente que es una playa con ese nombre para quienes buscan entornos donde predomine solo los sonidos de la naturaleza y esa es la única razón que encuentro para que fuese llamada así, porque les aseguro que el sonido de las olas al contacto con los cantos rodados que cubren la arena, se escucha desde varios metros de distancia y es tan envolventemente maravilloso, como el prolongado aplauso en un teatro de excelente acústica.

La Playa del Silencio es una pequeña cala en forma de concha que no supera los 500 metros de longitud flanqueada por imponentes acantilados y salpicada en su interior por enormes pedruscos que emergen del agua como pequeños islotes semejando un archipiélago.Playa del Silencio

Medio kilometro de playa cubiertos en su mayoría de cantos rodados con agua cristalina de un azul cautivador. Un espacio totalmente natural, sin ningún tipo de servicio ni ventas de productos de ninguna especie y lo que es mejor, sin la masificación de otros puntos turísticos de igual características.

La razón para esta virginidad paisajista radica en su acceso, que si bien no se puede calificar como difícil, tampoco se puede decir que cuenta con las facilidades de otros lugares paradisiacos en los que puede llegar incluso en coche.
Playa del Silencio

Para llegar aquí el coche no es una opción y algunos recomiendan dejarlo en Castañeras y recorrer bordeando la carretera, el casi kilómetro y medio que separa al pueblo de la Playa, porque las posibilidades de aparcar más cerca de ellas son muy limitadas por lo angosto de la carretera.

Otra de las razones es que es una playa que está prácticamente escondida al fondo de profundos acantilados que emergen del mar como guardianes de su belleza. Enormes rocas cortadas verticalmente por quien sabe que poder divino, donde las cabras de los habitantes de la zona constituyen un espectáculo adicional, por su osadía de pastar desafiando la gravedad en sus escarpadas paredes.

La única forma de llegar a la playa, es bajar por unas pronunciadas escaleras, construidas en la misma pared del acantilado, después de recorrer durante 10 o 15 minutos, un paraje de yerbas y castaños, que agregan un toque de aventura a la visita.Playa del Silencio

Les cuento que al llegar allí, el primer impulso de mi sangre Caribe al estar frente al mar, fue bañarme desnudo para no ofender con vestigios de civilización, ese panorama de virginal belleza natural. No lo hice porque entonces hubiese ofendido a mis acompañantes con mi apariencia física y a las disposiciones legales, porque no es una playa nudista.

Sin embargo ese impedimento no empañó en nada la visita, porque me senté al borde de la playa, cerré los ojos y disfruté con todos mis sentidos, de ese encuentro con la Playa del Silencio y los sonidos de su belleza.

Alfonso Ricaurte Miranda

10relatos10emociones@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s