Asturias II: Cadavedo, donde el cielo se besa con el mar

Cuando se menciona a Cadavedo como un punto turístico de España, seguidamente hay que decir como referencia obligada para su ubicación, que es un pueblecito localizado entre Luarca y Cudillero, porque, en honor a la verdad, actualmente no está entre los más conocidos en el cotizado ranking de las poblaciones más encantadoras de la Costa Occidental Asturiana.

Cadavedo

Playa La Ribeirona

Pero es precisamente este poco conocimiento que existe sobre esta población, la que en mi criterio, le agrega puntos a su atractivo natural de paisajes rurales, porque nos permite disfrutar sin las interferencias de la masificación, la real magnitud de sus grandes extensiones de prados y herbazales, emplazados a no sé cuantos metros de altura, como si se tratara de un inmenso balcón abierto al mar y a sus imponentes acantilados.

La belleza del paisaje rural de Cadavedo se descubre sólo cuando se llega allí. Me refiero que no es una población que esté en la lista de los pueblos a visitar de quien escoge esta región española como destino turístico. Es más me atrevo asegurar que la mayor referencia que se hace de Cadavedo es como punto de hospedaje, por su cercanía a otras poblaciones de reconocido atractivo turístico como Luarca, Cudillero, Castañeras, Avilés y Oviedo .

Ermita de la Virgen de la Regalina

Ermita Virgen de la Regalina

Esta referencia geográfica y de fácil conexión a otros puntos de la región si bien es cierta, es también injusta para una población con los suficientes atractivos turísticos para competir en belleza con sus vecinos.

El Campo de la Regalina, la Ermita de la Virgen de la Regalina y la Playa La Ribeirona, son sólo tres de esos atractivos aun vigentes y que fueron elementos turísticos fundamentales para que en 1954, Cadavedo fuera declarado como el pueblo más bonito de Asturias.Cadavedo 4

Y con razón. El Campo de la Regalina que corona la Punta de Cuernu, es un mirador natural desde cuyo alto, se puede ver como a lo lejos el cielo y el mar se besan y las olas del Cantábrico corren a toda prisa a cantar ese romance en la Playa La Ribeirona.

Esta playa en forma de concha, situada a solo dos kilómetros de Cadavedo cuenta con todo tipo de servicios y equipamientos y sus aguas trasparentes a lo largo de sus 400 metros de longitud, son idóneas para el baño, la práctica del buceo, la pesca deportiva y el sulf.

Cadavedo

Paisaje rural Cadavedo

Sin embargo no son sólo estos tres pilares los que componen la belleza de Cadavedo, porque a ellos hay que sumarles el conjunto de sus casas con sus hórreos ancestrales y el toque majestuoso que a su regreso le dieron a la arquitectura de la región, los llamados indianos, aquellos españoles que regresaron de América del sur y construyeron amplias edificaciones rodeadas de jardines, en los que sembraron especies americanas que aún subsisten pese a las diferencias climáticas.

Cadavedo 2

Al borde del mirador de La Regalina

Estos atractivos con los que cuenta esta población, dan pie para afirmar a quienes la visitan en diferentes temporadas del año, que Cadavedo ofrece la envidiable dualidad de ser muy animada en verano y muy romántica en invierno.

Yo que la visite con la familia a finales de septiembre y recorrí sus 10.29 kilómetros, repetiré cuando tenga nuevamente la oportunidad de disfrutar unas vacaciones tranquilas, recorriendo sus verdes extensiones y disfrutando maravillado del romance del cielo y el mar, cantado por el Cantábrico en la playa La Ribeirona.

Alfonso Ricaurte Miranda
10relatos10emociones@gmail.com

3 comentarios en “Asturias II: Cadavedo, donde el cielo se besa con el mar

  1. Aún recuerdo cuando hablaba con este maravilloso narrador, q describe como un nacional, la belleza de este lugar, q no conocía el norte de España. Q decisión tan buena la de conocerlo, por que así a través de él otraa personas lo podran disfrutar

    Me gusta

  2. Cada vez que leo algo nuevo escrito por ti ,observo la forma como vas madurando en tu prosa descriptiva que nos transporta a los sitios y sentimientos que nos deseas llevar..maravillosas publicaciones con el tic característico de nuestros escritores costeños «el realismo mágico». Nos cuentas la historia y las realidades de nuestros pueblos con la magia de las letras utilizando todas las figuras literarias para atrapar al lector en tu cuento y envolverlo en una danza mágica de palabras. Adelante querido Alfonso vas por el camino correcto. No soy escritora pero muchos de mis amigos lo son desde la adolescencia como tu y tuve el privilegio de escucharles leer en voz alta sus escritos; tampoco soy critica literaria simplemente soy una lectora que opina sobre lo que lee. Besos y Éxitos¡¡¡¡¡¡
    .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s