Blanca y Juan: Poesía a dos mundos

Blanca Hoyo y Juan Fos

Hablar con Blanca Hoyo y Juan Fos es contagiarse  de una pasión poética que no dudo al afirmar, es la ilusión que los motiva cada día de su existencia.

Esa fue la percepción que tuve  con solo unos minutos de conversación con ellos y que confirmé después al leer su libro, Del Ayer, Hoy y Mañana: Vícolas y Dícolas, en el que plasman toda su esencia poética en un ejercicio literario, lleno de sentimiento y de un encantador ingenio.

Los conocí en una reunión de amigos y compañeros de trabajo en su Valencia natal en la que cualquier excusa es buena para encontrarse y fortalecer relaciones, alrededor de una paella descomunal y deliciosa, elaborada didácticamente, es decir, con explicación de cada uno de sus pasos por parte del maestro paellero de la ocasión, lo que convierte esa enseñanza, en un ingrediente que enriquece más este tradicional plato  de la costa Este de España.

Hago mención de esa reunión por que casi la totalidad de los presentes son neurofisiologos o profesionales de alguna rama de la medicina, por lo que me sorprendió gratamente como la poesía trazaba una pincelada de ilusión ante el pragmatismo de estos profesionales cuyo ejercicio diario se fundamenta casi que exclusivamente en la ciencia.

Ese hecho adquiere especial relevancia en la construcción de su libro porque Blanca es neurofisiologa y Juan enfermero y en sus guardias nocturnas sobrellevaban las horas tejiendo poesía, con versos que escribía Blanca y Juan respondía o viceversa.

“A pesar de las pausas y el silencio nocturno…, las horas nunca se hicieron largas, sino que sirvieron de instrumento para que ambos volcasen parte de su alma a impulsos complementarios”, se reseña en un aparte en la introducción de su libro.

No soy un crítico de poesía, de hecho no soy crítico de nada,  pero lo poco que he leído me permite decir que lo que han hecho Blanca y Juan, solo es posible cuando hay una identificación en la esencia poética, capaz de compenetrar dos universos para crear una historia poética como la que florece en su libro.

La escritora valenciana Begoña Valero lo describe con la maestría de la novelista que es, al decir en el prólogo del libro, que Blanca y Juan “han ido jugando con las palabras en un trabajo de consuno, a estrofas alternas que nos sorprende y nos hace pensar en las diferentes etapas de la vida, siempre presentes en sus poemas”.

Reproduzco aquí algunos de esas estrofas alternas para que ustedes disfruten como yo de este libro y además contribuyan con su compra a una causa benéfica, ya  que los autores han donado un porcentaje de lo que se recaude por su venta a una ONG.

Del Ayer, Hoy y mañana

Hoy, en el oasis de la abundante sequía,

Fértiles nubes descargan

Amor y filantropía.

Hoy, un eco desde dentro, me ha hablado,

¡Ay, ay, ay, lo que he escuchado…!

Bellas canciones se han entonado.

Hoy, he descubierto lo que es belleza.

cuan genial, gentil es su grandeza,

cuando los ojos que la ven, de ella son presa.

Hoy, he saboreado algo nuevo

del crisol de eternas bondades;

Avivado por las llamas de tus torrenciales mares.

Ayer, recordando a los pingüinos

Con su elegante presencia,

Olvidé ponerme la corbata

De la esencia.

Ayer, al colocar los barrotes

De la celda de monos,

Olvidé guardar la llave

Que usamos todos.

Ayer, las plumas se desataron en febril

Escritura

que apuñalaban papel, con suave caricia.

Ayer, al sortear las columnas de cipreses,

Me sorprendió la profesión del espanto,

¿No escucháis todavía su llanto…?

Ayer, hoy…, mañana.

Pura entraña

Que el alma acompaña.

Mañana, caminaremos por el oculto sendero,

Alumbrados por la antorcha

De nuestro afán y anhelo.

Mañana, los pétalos de la rosa

Se rendirán a tus pies,

Embriagados por el néctar de tu cosa…

Mañana, el verso sutil

Conquistara la indómita falacia.

Mañana, al leer lo escrito,

No diremos: ¿Fue magia…fue un grito?-

De las Vícolas

Viendo que la luna no se hallaba

En nuestro cielo,

Me pregunté;

¿Se habrá gastado el firmamento?

Viendo beber al bravo viento,

Me embebí de tus embelesados besos.

Viendo sufrir al taciturno poeta…,

La fuente de desahogo,

Mojó su papel de seda.

Viendo como me miraban tus ojos,

La sábana de mis poemas,

aguardaba tu presencia.

De las Dícolas

Dije: “La esencia de los versos

Me traslada en el vehículo de la filantropía…,

Al país del amor y la fantasía”.

Dije: “Por qué siento una mano calidad,

Acariciar mi corazón;

Si vuestra fría mirada,

No capta esa sensación…?

Dije: Lo minúsculo

Es una copia reducida

De lo más grande”

Y Dije: “Un roce electriza;

Un suspiro enternece;

Una mirada enloquece.

¿Y un beso venial…!”.

Un comentario en “Blanca y Juan: Poesía a dos mundos

  1. Especialmente emocionada con esta entrada. Conozco personalmente a los 3 escritores. Blanca, Juan y Alfonso. Los 3 unos artistas de las letras. Plasmar en un papel las sensaciones y sentimientos y trasladarnos a los momentos y situaciones que describen en cada uno de sus escritos y lineas es algo sorprendente y gratificante.
    Muchas gracias porque en esta época en la que la tecnología es la que manda, la lectura de las historias de Alfonso y de la poesía de Juan y Blanca nos devuelven a ese tiempo en el que las letras nos transportaban a donde nosotros quisiéramos o a donde el autor quería llevarnos. Muchas felicidades a los 3

    Le gusta a 1 persona

Responder a Alexandra Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s