John Fredy Hernandez Rendon: Más que músculos y colorinches

 

Fotos: A. Torres Rivero

Hablar con John Fredy Hernández Rendon es como leer uno de esos libros de superación personal, en los que el autor nos marca las pautas a seguir para conseguir un desarrollo exitoso de nuestra vida, pero con la deliciosa diferencia de tener frente a ti, al personaje de la historia contándote, de viva voz, los  logros conseguidos a lo largo de su existencia.

Así me he sentido con este compañero del Departamento de Seguros de Wizink Bank, que devela ante mí, la real esencia de una personalidad fundada en objetivos claramente definidos, que nada tienen que ver con el cambiante look personal con el que nos deleita diariamente.

Les aseguro que no exagero en la comparación y así lo confirmarán los más cercanos a su entorno quienes conocen su extraordinaria disposición para afrontar el día a día y el enorme positivismo con el que espera el mañana.

De ese positivismo y de la confianza que tiene en sí mismo, me habló la primera vez que me reuní con él para dibujar el perfil de este paisano colombiano, que llegó a España hace 23 años con su titulo de Mecánico Industrial que sólo le sirvió para colgarlo como adorno en su habitación, al no poder ejercer como tal, por no tener un papel que acreditara su residencia en España.

Aunque no me lo dijo en el relato que me hizo de la historia de su vida, creo que ese hecho, el único del que habla con algún dejo de frustración, es el detonante que le hace comprender que la única posibilidad para transformar la dura realidad migratoria que enfrentaba, era revaluar sus prejuicios sociales,  contemplando otros frentes de trabajo, jugando con las cartas que el destino le dejaba en ese momento.

En ese entonces era un joven de 19 años de edad que resolvió ese obstáculo que se le presentaba en su vida, tirando más de necesidad que de la filosofía, pero del que aprendió que las cosas para tenerlas hay que currarselas y no hay que esperar que nadie te las dé, así te las merezcas.

Ahora después de recorrido ese tramo, la experiencia aprendida es que hay que estar siempre dispuestos a reinventarse, renovarse, adaptarse a la situación.

– Aunque eso signifique salir de nuestro área de confort, huevon. – Dice con esa expresión característica del colombiano, que confirma, entre otras cosas, el convencimiento de lo que se le dice cuando se habla con un amigo o alguien de confianza.

Su vida laboral en España se ha desarrollado casi en su totalidad en torno a nuestra entidad bancaria a la que se vinculó en el 2001, propuesto por el mismo presidente de City Bank en ese entonces, Charles del Porto, para que se encargara del programa de salud que se puso en marcha ese año.

– ¡Ah! entro con enchufe, estarán pensando algunos.

Pues no. Y lo afirmo categóricamente por dos razones:

La primera porque su afición a los deportes y la actividad física lo llevó a estudiar ese campo y sacar su título de Entrenador Persona Regional y Nacional, estudios que complemento con un Máster en Nutrición y Dietética, lo que lo dejaba calificado para tal cargo.

Cargo que le permitió relacionarse con casi la totalidad de la plantilla, no sólo por las actividades que realizaba, sino por su carisma y su convencimiento de hacerse notar con su trabajo

– Porque pasar de puntillas por tu trabajo y por la vida, es como avergonzarte de lo que haces y con eso le cierras las puertas a las oportunidades. – Dice con seguridad.

La mayor prueba a su positivismo la tuvo en el 2009 cuando se acabó el programa de salud, externalizaron el gimnasio y su cargo se eliminó. Eso significaba la calle o reinventarse y así se lo hizo saber a Recursos Humano de la época con su particular forma de expresarse.

– Ponedme hacer lo que sea que lo aprenderé y no defraudaré vuestra confianza.

Entró al departamento Write tof, sin saber absolutamente nada de informática, lo cual superó aprendiéndola por su cuenta con la colaboración de compañeros de varios Departamentos y su propio interés de autodidacta, que lo llevó posteriormente al Departamento de Seguros, donde se encuentra ahora dando soporte a sus compañeros, con una base de datos desarrollada por él mismo.

Le pedí que nos dejara un consejo para quienes transitamos junto a él en nuestra jornada laboral y esto es lo que me ha respondió:

– No soy quien para dar consejos pero si diré que la clave es sentirte parte de la empresa y tener la paciencia para que los procesos sigan su curso de cambio. Y si nosotros encajamos en el, fabuloso y si no, a reinventarse que la vida sigue parce.

 

************************

De mi serie Periodismo Empresarial

Mis compañeros de Trabajo II

John Fredy Hernandez Rendon: Más que músculos y colorinches

Entradas anteriores

Mis compañeros de Trabajo: José Tomas Pérez, 44 años de servicio y contando

Pocas veces como periodista, he tenido que replantear una entrevista desde el inicio de la charla con el entrevistado, al percatarme que la percepción y la información que tenía de él, se quedaban corta ante la realidad de su personalidad. Eso me ocurrió con José Tomas Pérez García, un músico/poeta y coleccionista escondido, más…

Ya no se es “un pelota”, ahora se es un “managing upwards”

Inició con este tema, la publicación de una serie de entradas relacionadas con el periodismo empresarial, área periodística que ejerzo en este momento y que comparto con ustedes por ser relatos que me han emocionado y espero los emocionen a ustedes también.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s