Playa de Las Catedrales: Inspiración de la naturaleza

No exagero al considerar que La Playa de Las Catedrales en la Provincia de Lugo en España, es producto de una inspiración de la naturaleza, que aprovechó la potencia del Cantábrico para esculpir, con milenaria paciencia en las formaciones rocosas de esta parte de Galicia, lo más parecido a la monumental belleza de las catedrales góticas.

Es un lugar espectacular, no sólo por la belleza y lo imponente de este enclave rocoso que ya alguien acertadamente bautizó como la meca cantábrica del gótico natural, sino además por el maravilloso misterio que encierra el hecho de que sólo se pueda disfrutar de su belleza, cuando baja la marea, es decir, cuando el Cantábrico nos da su permiso para verla y recorrerla.

La visité y repetí. Y me emocioné mucho en ambas visitas al recorrer los 880 metros de este mágico paraje de rocas milenarias, esculpidas por las olas del mar hasta convertirlas en arcos de más de treinta metros de altura y grutas comunicadas entre sí por pasillos de varios metros de arena blanca,

Al recorrerla nos transportamos a la edad media y la Europa Occidental en pleno apogeo del arte gótico que hemos visto en las películas y en las series de televisión.

Les juro que no exagero y el hecho de que esta playa haya sido declarada Monumento Natural desde el 2005 lo confirma, como también lo confirman la opinión de miles de turistas, nacionales y extranjeros, que la consideran como una de las playas más bonitas del mundo.

La playa de Las Catedrales está en la costa de la Provincia de Lugo, sobre el Mar Cantábrico a unos diez kilómetros del municipio gallego de Ribadeo, al noroeste de España y se puede llegar a ellas mediante la carretera N-634 y por ferrocarril, a través de los apeaderos de Esteiro y Reinante.

Desde hace décadas es el principal destino turístico de Galicia y uno de los LICs (Lugares de Importancia Comunitaria) de la Red Natural 2000, lo que la llevó a ser declarada Reserva de la Biosfera desde el año 2007.

Su fama como una de las playas más bonitas del mundo origina una gran masificación de visitas por lo que desde el 2015 la Juna de Galicia restringió el acceso a la playa con solicitud telemática de pases, complementado con pases para las pernoctas en Ribadeo, por lo que te recomiendo solicites tu pase antes de emprender la visita, ya que el acceso a la playa solo te será posible si tu nombre figura en una lista que tienen los funcionarios encargados de su preservación.

De ir sin pase, te tendrás que conformar con verlas desde la parte superior del acantilado sin poder disfrutar del recorrido por las formaciones rocosas, pero podrás presenciar el espectáculo de ver como baja la marea dejando ver poco a poco esta obra maravillosa de la naturaleza.

Quienes acceden pueden llegar a través de ellas a las playas vecinas, pero deben hacerlo con la precaución de volver antes de que comience a subir la marea, ya que según nos explicaron los encargados de vigilar la zona, el nivel del mar sube rápidamente por tratarse de un tramo de costa prácticamente horizontal.

El hecho de que sólo se pueda ver cuando la marea baja, es sin duda un plus para sorprenderse con esta maravilla de la naturaleza, que el Cantábrico a determinada hora de la tarde la muestra orgullosa a los visitantes y después la protege cubriéndola con sus agua.

2 comentarios en “Playa de Las Catedrales: Inspiración de la naturaleza

  1. Estuve leyendo tu escrito, que bueno saber expresar con palabras toda esa hermosura, es como llevarlo a uno a ese lugar, sin estar allí. Es como una teletransportación. Abrazos amigo

    Me gusta

  2. Alfon, como siempre es un placer leerte. Transmites todas las emociones y vivencias hasta el punto de transportarme a esos maravillosos lugares. Tu pluma es magia en estado puro. Un fuerte abrazo

    Me gusta

Responder a Óscar Viana Manzano Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s